Airwaves (II)

enero 19th, 2014

-Vamos, no me diréis que vosotros no lo habíais hecho nunca…

[El protagonista se encuentra rodeado de dunas y bajo la sombra de un enorme arbusto. En sus manos sostiene un aparato de radio. Pero lo llamativo de ese ingenio que ya parece de épocas pasadas no es que no pueda enchufarlo en ningún sitio, o que haya ingeniado unas baterías con algunos cocos y papel de celofán… Lo que llama la atención es esa enorme patata pinchada en la antena de la radio…]

-¡Pues anda que no mejoraba la cobertura! Os lo asegura uno que se mataba por todos los rincones de la casa buscando el punto exacto donde poder escuchar emisoras que en teoría no debían llegar a su ciudad… Creo que es una prueba más de la pasión que siempre he sentido por este medio… Sí, también he escuchado los 40 Principales en alguna época de mi vida, tengo que reconocerlo… Pero entonces era joven… Y quizás ese paso me hizo también descubrir muchas otras cosas interesantes que estaban accesibles girando un poco más el dial… Eso si las interferencias no te inducían a un buen dolor de cabeza… :S

Bueno, hace unos días estuve representando una función dedicada a algunos de los nuevos formatos radiofónicos que se engloban dentro del mundo del podcasting, y en especial aquellos que pueden ayudarnos a mejorar como lectores o escritores. En esta segunda y última tanda, veréis que la mayoría de contenidos se centran en la lectura y la crítica o comentario de textos. Pero dejadme que me cubra con algo y empezamos…

[El actor principal se quita la camiseta y la enrosca en su cabeza para protegerse del sol abrasador… Entonces continúa con su relato…]

biblioteca-trantor

Para empezar, lo haremos con un clásico merecido. La Biblioteca de Trantor. Es otro podcast dedicado al comentario de obras de Ciencia Ficción y Fantasía, aunque no desprecian otros géneros como el cine, revisando clásicos o estrenos del género en la gran pantalla. Pero en cuanto a la crítica y recomendación literaria, lo que me gusta del programa es que te introducen a las obras de una forma muy básica, sin profundizar demasiado en un principio, pero dejándote las ganas justas para interesarte por ellas. Diría que es un podcast indicado para lectores de grado medio (entre los que creo estar). Me encantaron sus comentarios sobre las obras de Patrick Rothfuss y Ray Bradbury, y desde entonces soy asiduo a la tertulia… :)

retronautas

En Los Retronautas, lo que encontramos son estudios concienzudos sobre la Ciencia Ficción clásica. La verdad es que estos señores se lo curran mucho, hasta el punto de que cada episodio suele superar las dos horas con facilidad. Son expertos en cruzar referencias entre obras, ubicar el momento social y cultural de la historia en el momento de su aparición y describir la visión que esas creaciones han aportado al mundo de la literatura del género. Si puedo ponerles un «pero», que espero me perdonen, es el hecho de comentar demasiado las obras, rozando el «spoiler». Pero sinceramente, me parece uno de los grandes descubrimientos del año pasado, y ha sido una fuente de información muy importante en mi caso. Además es envidiable el conocimiento del que dan muestra y la dicción de la que hacen gala durante el programa. Imperdibles.

verdhugos

Si los dos podcast anteriores van in-crescendo en la escala de experiencia literaria necesaria para disfrutarlos, el podcast de los Verdhugos es para los hard-readers… :) Sinceramente, debes estar muy puesto en literatura de género, incluyendo la no traducida a nuestra lengua, para poder asimilar toda la información que suministran estos señores. Como su nombre indica, son especialistas en las obras que participan anualmente en los premios Hugo, pero siguen toda la actualidad literaria, obviamente. Sólo con el número de referencias que citan en cada uno de sus episodios, tienes semanas de buena lectura garantizada. Quizás la única pega es que estos cuatro señores (ganadores del Ignotus 2012 en la categoría de mejor producción audiovisual) se prodiguen poco a publicar sus audios, pero se entiende que con tantas lecturas pendientes no tengan tiempo para todo… :)

taberna-galactica

El siguiente podcast, La Taberna Galáctia, tiene una difícil clasificación… Más que un podcast, lo calificaría como una «experiencia radiofónica». Los episodios de Ray Jaen son más un buen puñado de experiencias y sensaciones emitidas a las ondas que un programa al uso. Deberíais escucharlo para entender mínimamente a qué me refiero con eso. La calidad y el cuidado puesto en cada emisión se notan. Realmente no es un podcast literario, aunque se nutre a veces de narraciones y textos de autores que ofrecen sus trabajos para ser interpretados en la grabación. Aunque el podcast se encuentra en un hiatus, Ray Jaen se ha puesto a los mandos del proyecto AudioRelatos, que sigue la estela del anterior pero aún más colaborativo si cabe. Realmente inspirador…

cabaret-de-medianoche

Y para acabar, uno de los podcast que más me han enganchado en los últimos tiempos. El Cabaret de Medianoche es un programa dedicado a la música relacionada con el movimiento del Steampunk y sus variantes, pero no sólo se limita a programar grupos afines a este movimiento. Lo que más me gusta de las emisiones de este podcast son los monográficos en los que se elige una excusa (alguna bebida, obra literaria, etc.) para emitir canciones cuya temática tenga que ver con ese concepto. Recientemente han mejorado mucho la calidad de los equipos con los que realizan las grabaciones y ese salto se deja notar muy favorablemente, aunque no pierde la esencia del programa ni el sonido de las músicas añejas de las que suele hacer gala. ¿Qué más podéis esperar de una emisión que empieza con el Rhapsody in Blue de Gershwin? En estos momentos tengo siete horas de música por delante que preparó Xavi para celebrar la entrada del nuevo año. Así que estoy deseando tener una tarde productiva de escritura mientras me pongo a revisar lo que nos dejó para fin de año.

En fin, creo que con esto acabaré el repaso a estos podcast que o bien tratan directamente el mundo de la literatura (tanto en la vertiente escrita como leída) como los que me evocan e inspiran imágenes durante mi proceso creativo… No me las doy de nada, no soy ningún genio ni soy pretencioso… Simplemente, en mi humilde actividad como aprendiz de escritor, son estos podcast los que han aportado algo y me ayudan a crear o a mejorar… Así que espero que también puedan servir a otros que se encuentren en la misma situación…

Ahora, será mejor que me busque una sombra, o pronto voy a dejarme la piel como una serpiente… Y sólo me faltaba eso ya… :)
Larga vida a la Radio… Y larga vida al Podcasting…

[El protagonista mueve el dial de la radio nuevamente, y en ese momento, unos aplausos empiezan a sonar al otro lado de las ondas…]

Loki Cat

enero 17th, 2014

-No sé si vosotros creeréis en el destino… Yo cada vez lo hago con más convicción… Siempre me acuerdo de una frase que decía mi madre y que en momentos así me llega a producir incluso risa, por lo irónica que es la vida: «el que nace pescado, muere frito o muere asado»… Sinceramente, la sabiduría popular a veces tiene una certeza aplastante que uno no puede rebatir…

El día no prometía mucho… Curiosamente, esta tarde he recordado que hoy se cumplían seis años de la muerte precipitada de mi tío, de un infarto mientras dormía, sin avisar y a los 52 años, justo el día de su cumpleaños… Una nueva puñalada de las muchas que han sembrado mis últimos años… Pero nada parecía presagiar lo que iba a pasar hoy, aunque fuera algo que tarde o temprano esperaba… Por eso no me ha sorprendido demasiado… Me lo he tomado como esa noticia que algún día tenía que llegar… Y aunque no ha sido en su versión más cruda, ha vuelto a ser otro toque de atención de sea-lo-que-sea que gobierne el mundo…

A veces parece como si alguien desde allí arriba te enviara señales para que sepas hacia dónde tienes que dirigir tus pasos… Al menos yo tengo esa sensación… Llamadles como queráis: ángeles, espíritus, fuerzas… A saber… Nadie ha estado allí y ha vuelto para contar lo que son… Pero en mi caso, se están esforzando de lo lindo para que me dé cuenta de hacia dónde tengo que ir… Lo de hoy ha sido otra llamada de atención para que recordara cual es mi destino… Y desde luego, me he dado por aludido… Con lo de estos últimos meses mi propósito del verano pasado de convertirme en un nómada se había esfumado un poco, había perdido fuerza ante otras cosas que estaba también moviendo, algo en lo que se ha convertido mi vida desde entonces: cambio y movimiento… Y lo de hoy no ha hecho más que desempolvar aquellas palabras y ponerme de nuevo en ese camino y en todas aquellas intenciones que me propuse a seguir…

Lo de convertirme en un nómada y poder vivir con todo lo imprescindible en una mochila ya no va a tener como finalidad estar con ella, estuviera donde estuviera… Sólo servirá para depender de mí mismo, como se hacía antiguamente en el campo… Ofrece tus brazos y recibe un plato de comida… Yo ofreceré lo que salga de mi cabeza… Y con un poco de suerte conseguiré algo a cambio para mí y para quien quiera acompañarme en el viaje… Siempre me he conformado con poco… En ese sentido, no habrá problema…

Pero tampoco quiero olvidar mis sueños, porque no somos nada sin ellos… En este tiempo que llevo perdido me he dado cuenta de que, aunque uno siempre se preocupe por los demás, debe guardarse una porción de sus energías para cumplir con sus sueños… Que no puedes invertir el 100% en el prójimo, porque si el jarrón se rompe, de esos añicos no podrás recuperar nada que te sirva… Y la caída es aún mayor si has visto cómo tus sueños han quedado olvidados criando polvo en un rincón…

No hace mucho una persona a la que hacía años que no veía me dijo que yo tenía un don y que era algo que no podía abandonar. Que era como un compromiso que tenía con el Universo y que debía dar gracias precisamente haciendo uso de él… Y eso me propongo hacer este año… Va a ser difícil con todo lo que me viene encima… Pero voy a intentarlo… Tengo más ganas que nunca de conseguirlo…

Lo de hoy ha sido sólo una nueva herida, pero no me hundirá… Tengo que salir… Tengo que volver a brillar…

12 years later

enero 12th, 2014

[Sobre el escenario aparece un pequeño oasis rodeado de dunas que parece haber sufrido el paso de una fiesta de cumpleaños infantil… Las palmeras están envueltas en guirnaldas y un millón de serpentinas se extienden por los arbustos… En el charco que está situado en el centro de las tablas, unas velas pegadas a gruesas planchas de corcho flotan impertérritas y apagadas… Las dunas más cercanas están cubiertas por una vajilla de plástico desperdigada sin control y repleta de restos de pastel y refrescos de naranja, cuyas botellas están medio enterradas en la arena…

El protagonista aparece con un rostro ojeroso… Al ver ese espectáculo, y con gesto contrariado, se dirige a los asistentes de una función muy madrugadora…]

-Vaya, creo que he llegado tarde a mi propia fiesta. Qué rabia… Me hacía ilusión celebrar el aniversario de este teatrillo, pero la vida real me superó anoche y no pude acudir a tiempo. Espero que si llegasteis a la hora, pudierais disfrutar de la fiesta…

Son doce años ya acudiendo aquí, y aunque no haya sido una relación del todo fiel, pues ha habido momentos en que este teatrillo ha quedado algo abandonado, realmente nunca se ha bajado el telón. Era algo que siempre he tenido en mente… Fuera como fuera, el espectáculo siempre debe continuar… Y aunque no atravieso mi mejor momento personal, creo que es digno de celebración el haber conservado esta pequeña parcela de mi vida… Un lugar que tiempo atrás me permitió conocer a personas que fueron muy importantes en mi vida… Grandes amigas y amigos y un amor que estos días está muriendo asfixiado…

Querría dar las gracias a todos los que en algún momento se detuvieron a pasar por aquí e interesarse por lo que se hacía sobre las tablas. Realmente, combatir la soledad y hablar de mis sentimientos con uno mismo fue la excusa para abrir este teatrillo, pero el hecho de compartir con más gente estas inquietudes me ayudó a seguir adelante y a intentar mejorar función tras función… Así que este desastre de mí que hay hoy en este desierto perdido os lo agradece de todo corazón…

Y ahora, sigamos con la reconstrucción de mis piezas… Espero que pronto recupere mi esencia y este teatrillo vuelva a lucir con el esplendor que se merece…

[El protagonista saca una enorme bolsa de basura del bolsillo trasero de su pantalón y empieza a recoger todo lo esparcido por ese desierto irreal… En un escenario mucho menos remoto, alguien teclea unas palabras en una pantalla con el corazón encogido… 12 años…]

Cactus

enero 10th, 2014

-Hoy he ido a hablar con un cactus… Me ha preguntado qué me pasaba, y yo le he explicado que tenía una nueva herida muy profunda… Entonces me ha examinado detenidamente, con esos ojos que suelen tener los cactus, y ha visto las cicatrices de las pasadas… Y me ha dicho que seguramente ni siquiera estén bien curadas… Que por mi forma de reaccionar ante él, veía que era una persona muy sensible, que asimilaba todo lo externo hacia mí como propio, pero que esa misma hiper-sensibilidad hacía que luego tuviera una apariencia fría hacia los demás, que no supiera expresarme hacia afuera, cuando en realidad es que estaba bloqueado por tantas emociones…
Me ha dicho que viendo el estado de mi piel, podría darme agua de coco para hidratarme un poco, pero que el prefería que empezara a hablar con una palmera y que viéramos poco a poco si mejoraban esas llagas…

En 10 minutos de charla me ha descubierto ya algo que ni yo sabía… Con la de años que llevo conociéndome…

La semana que viene iré a conocer a mi nueva palmera… Ella verá sí puede hacer algo conmigo… Espero que sea la palmera indicada… Tengo un poco de miedo… Pero también tengo esperanza en salir de este desierto…

Airwaves (I)

enero 8th, 2014

[En el desierto el silencio es completo… Ha caído la noche y hace un poco de frío sobre el escenario… El protagonista parece haber encendido una pequeña fogata para intentar conservar algo de calor, pero el frío le tiene congelado… Aunque no es un frío que hiele la carne, es otro que congela el alma…

El actor principal tiene una pequeña radio a pilas encendida y está escuchando algo de música añeja… Cuando reconoce la mirada de alguno de los asistentes, pulsa uno de los botones y se dirige a ellos…]

-Estos días en que la soledad se hace mucho más patente, he echado mano mucho más a la música y la radio. De la música, poco puedo contaros que no sepáis ya. Creo que si habéis pasado de vez en cuando por aquí habréis visto que para mí es algo más que un accesorio. Es una fuente de inspiración, una compañera de penas y alegrías, una forma de vida… Incluso le debo haber conocido a la persona que hasta ahora ocupaba mi corazón… La música te transporta… En la distancia y en el tiempo…

Supongo que de ese amor incondicional por la música llegó mi defensa a ultranza de la radio. Quizás alguno recordará hace años alguna retransmisión que organicé, cuando en esto de Internet había que poner mucho ingenio y darle a los pedales para conseguir que llegara a funcionar algo. Eran buenos tiempo… :)
La radio siempre me ha parecido un medio que tiene algo de mágico. Aquellas imágenes grabadas en nuestro subconsciente de voces apareciendo de aquellos aparatos y sus antenas… El sabor de la estática…
Parece increíble que pese a los avances de nuestros días esté sobreviviendo a todos ellos con facilidad, de lo cual me alegro. Y no sólo los vence, sino que incluso se ha aprovechado de ellos para extender sus alas y llegar a más oyentes con nuevos contenidos y nuevas fórmulas. Contenidos que quizás no hubieran tenido cabida en una radio convencional por ser algo minoritarios, pero que en estos tiempos digitales no tienen barreras para llegar hasta el último rincón del planeta, ni siquiera las físicas de las ondas que tiene su madre. Realmente es apasionante.

Ya hace un tiempo que empecé a interesarme por el mundo del podcasting. La verdad es que la oferta es inabarcable. Tengo tantos ficheros pendientes de escuchar que casi no doy para más. Necesitaría días mucho más largos para poder ponerme al día. Durante una época de mi vida en que tuve que trabajar a varios kilómetros de mi casa y alejado durante muchas horas de mi ex-novia (me suena tan duro y extraño llamarla así ahora), el poder escuchar podcast durante la jornada laboral me hizo mucho más llevadera esa tortura emocional. Ha sido la única vez que me han dejado escuchar lo que fuera en un trabajo, pero todo lo malo que tenía, lo salvaba ese hecho. Sí, amigos, el podcasting me salvó… :)

Cuando recuperé mi pasión por la escritura hace un par de años, me interesé por buscar podcast que trataran ese tema y que quizás me ayudaran a avanzar en ese camino que estaba reemprendiendo. Me pareció un recurso muy rápido y ágil para aprender, y sobre todo, para conocer la forma de trabajar que tenían otros colegas de letras y aprender de ellos…

Taller Literario de Álex Hernández

El primer podcast que empecé a escuchar con esta temática fue el Taller Literario de Álex Hernández-Puertas. Me pareció de lo más interesante. Recuerdo la tira de horas en autobús aprendiendo sobre la revisión, los personajes y demás elementos de la escritura. Otro hecho que me encanta de los podcast es su capacidad para descubrirme nuevos textos. Y en este caso, la versión narrada del relato La Sirena de Ray Bradbury me fascinó. Este podcast fue una muy buena forma de reintroducirme en la escritura, y lo recomendaría a todos lo que se encuentren en esa situación. Por desgracia lleva mucho tiempo sin actualizarse, pero incluso así, revisar sus contenidos me parece muy instructivo.

Castillos en el Aire

A ese podcast le siguió la madre de lo todos los podcast de esta temática: Castillos en el Aire y sus otras dos versiones, Menudo Castillo (para la literatura Infantil y Juvenil) y La Biblioteca Encantada (donde se conoce la obra de un autor). Lo primero que me sorprendió de este podcast es saber cómo narices lo hace Javi, el presentador, para poder, no sólo seguir con su carrera como escritor (ha publicado varias novelas y relatos por diversas vías), sino encima llevar TRES programas de radio diferentes y su propia vida personal. Los relojes de 48 horas deben haberse inventado para él. No llegó a comentar su secreto en el especial de La Biblioteca Encantada número 50. Habrá que insistir… :)
Empecé a escuchar Castillos en el Aire porque una conocida de estos lares apareció entrevistada en uno de los programas y desde entonces me hice asiduo. Aunque si me tengo que quedar con uno de los tres niños, La Biblioteca Encantada es mi favorito. Me quedo con el más jovencito… :) Poder escuchar a alguien que ha escrito su novela y que te comente su proceso creativo, te descubra sus influencias y demás, creo que no tiene precio. Además, me permitió conocer la existencia del Steampunk, uno de los géneros en los que estoy muy interesado, a través de una entrevista que hizo a Josué Ramos, o a la asociación ESMATER, con representantes como Karol Scandiu e Irene Comendador. Sinceramente, es un programa que no os podéis perder. Ninguno de los tres. A mí me transmiten muy buen rollo… :)

El Bunker Z

El Bunker Z en cierta forma comparte la filosofía de Castillos en el Aire y recibe a autores para realizar entrevistas sobre sus obras (aunque también hace monográficos dedicados al cine, su otra gran fuente de contenidos). En este caso está mucho más orientado hacia los géneros de terror y en especial de zombis (si no, no tendría ese nombre, evidentemente) :) Los programas que más me han interesado, como en el caso anterior, son sus entrevistas y sus críticas de obras. Una pareja de presentadores que seguro que nos deparará muchas horas de entretenimiento…

La Milana Bonita

Llegamos entonces a La Milana Bonita, un podcast que no trata de la escritura particularmente, pero sí de la lectura. ¿Y acaso no se repite hasta la saciedad que un buen escritor debe ser también un buen lector? La Milana Bonita desgrana en cada uno de sus episodios un libro al completo. Desde la propia historia hasta la biografía del autor, incluso extraen alguna palabra extraña de la obra para explicar su etimología. Simplemente es una fuente muy buena para descubrir nuevas lecturas de una manera muy amigable, porque realmente son un grupo de amigos abierto. De los que te esperan con la mesa ya preparada en un ambiente acogedor. Y además se convierte en un juego y un reto, pues el calendario de libros que van a tratar durante la temporada ya se sabe de antemano, con lo que basta con leerse el libro antes de la emisión de ese podcast para poder disfrutarlo aún más y descubrir cosas que desconocías de él.

El Vuelo del Fénix

Y desde hace un año, soy fan incondicional de El vuelo del Fénix. Un programa de habla de cultura freak en general, y con una gran dosis de rol (tema del que no soy muy seguidor, pero que por el resto de sus contenidos, les perdono) :) Me encanta la forma dinámica que tienen para presentar cada sección, y en especial las relacionadas con la literatura y el cine. Además de lecturas de relatos por parte de Von Arien, periódicamente realizan la sección Freaklectura, donde recomiendan alguna de esas obras que nadie debería perderse. La verdad es que cada semana tengo mi lector de podcast consultando impaciente si hay algu…

[De repente la radio que estaba en funcionamiento se queda muda, y el protagonista, que no era quien estaba hablando en realidad, sino que actuaba como un perfecto muñeco de ventrílocuo, se queda sin palabras… Entonces revisa el aparato con calma y se dirige a los asistentes algo contrariado…]

-Vaya, me temo que tendremos que dejarlo por hoy… Parece que me he quedado sin pilas. Pero aún me quedan otros cinco podcast que me gustaría comentar, así que en la próxima función os los presento. Mientras llega ese día, disfrutad de este buen puñado. Tenéis muchas horas por explorar y disfrutar… Nos escuchamos en las ondas… :)

Un amor entre dos mundos (2012)

enero 5th, 2014

Un amor entre dos mundos

Dos mundos separados por gravedades diferentes… Dos personas de esos mundos tan opuestos que se acercan, pero que parecen destinadas a acabar separadas, no porque su amor no sea suficiente, sino por las circunstancias que les rodean…

Si estáis buscando una película de amor pastelosa, ésta puede ser una de ellas. Pero si no os gustan ese tipo de películas, también podéis estar ante una buena elección. Porque tanto a unos como a otros, creo que os puede sorprender, como lo ha hecho en mí. Con una carcasa de estética futurista y bases de ciencia ficción, cuenta la historia de esos dos enamorados y como intentan vencer sus impedimentos para acabar juntos. No es una película que os cambiará la vida, pero sin duda creo que merece la pena que le echéis un vistazo y que os dejéis sumergir en esos mundos y sus desesperantes dificultades. Visualmente es un espectáculo.

Una metáfora perfecta de lo que ocurre en muchas relaciones… Una lástima que en la realidad no existan fórmulas mágicas para solucionar esos problemas…

«northern star am i frightened where can i go to rest…»

enero 4th, 2014

-Hoy he vuelto a enfrascarme en borrar toda una vida de un piso en el que no vive nadie ya… Y es duro…
La verdad es que cuando pienso en todo lo malo que me ha sucedido en los últimos años, me doy cuenta de que, aunque me cueste asimilarlo a mí mismo, y más en estos momentos en que me siento de lo más frágil, he sido una persona muy fuerte… Con todo lo que estoy leyendo sobre los Escorpio, una de las cosas que se repite es su fortaleza… Hasta he pensado en tatuarme esa palabra…
He tenido que superar la muerte de mis tíos más allegados y mi madre, acometer desencuentros en la familia, dar consuelo a mi abuela -que perdió a sus tres hijos siendo aún demasiado jóvenes-, superar luego su muerte, resistir los envites de la crisis y del trabajo, acabar una carrera a distancia intentando compaginarla con el resto de mi vida -siempre recordaré en la ceremonia de graduación que en los discursos se hacía referencia a lo duro que es estudiar a distancia, que exige mucha más disciplina y autocontrol que en otras circunstancias-, y ahora intentar llevar lo mejor posible el adiós a la persona que quería, en contra de mi voluntad… No soy ningún héroe… Muchas otras personas habrán pasado por lo mismo o cosas peores… Pero es cierto que yo he aguantado; mejor o peor, pero he estado ahí… Ayudando a todo el mundo, poniendo lo mejor que he podido de mí sin pedir nada a cambio, respetando las decisiones tomadas por los demás… Aun así, la vida es injusta a veces. Te trata a bocados y no te da un momento de calma. Y en mi caso, aunque he tenido momentos de una enorme felicidad con ella, parece que esta espiral no va a tener nunca descanso. Son años de constantes tormentas… Y la que estoy viviendo estos meses es de las grandes…

El piso del que os hablaba es precisamente el de mi abuela, que llevaba dos años y medio sin tocarse, y no está siendo fácil deshacerse de todas sus cosas, vaciar armarios y demás tareas a las que he tenido que enfrentarme. No es fácil porque soy una persona que se apega mucho a las personas que quiere y a los objetos que han sido suyos… Pero a pesar de no ser fácil, lo está siendo más de lo que hubiera imaginado. Quizás en otro momento no hubiera podido. Ahora, aunque mi dolor actual es comparable a los días en que faltó mi abuela o mi madre, creo que estoy preparado para hacerlo. Y estoy orgulloso de estar consiguiéndolo con mucho esfuerzo y sacrificio. Me he enfrentado a esa labor y la estoy cumpliendo. Supongo que he crecido por dentro. Cerrando los ojos en muchos casos. Llorando un rato en otros. Pero con fe en que todo cambie en un futuro, entre otras cosas porque estoy poniendo los medios para que así sea… Y ese es otro motivo por el que debería estar contento…

Hoy han tocado los cuartos de baño. He recogido todas sus cremas y colonias. He querido olerlas, y al hacerlo he vuelto a recuperarla por unos momentos. Ha sido una sensación mágica. Parece mentira que el olfato tenga tanto poder y sea uno de los sentidos más infravalorados. Al llegar la tarde, he estado tentado de oler aquella colonia de vainilla que se ponía la persona que yo quería y que tanto me gustaba… Pero por suerte, me he quitado la idea de la cabeza… Si no, la caída de esta noche hubiera sido más fuerte…

Cada vez que abro un cajón del piso y encuentro algo, me pregunto si realmente era importante para mi abuela. Consulto a no sé qué Entidad para saber si debo conservarlo o no. Porque, aunque sé que ella, esté donde esté, confía en que intento obrar de la mejor forma, me dolería no respetar lo que significaba algo para mi abuela. Me moriría de remordimientos. Por suerte, la memoria me está ayudando a discernirlo. También esa Entidad, porque en momentos de desesperación me acuerdo de mi abuela y mi madre, y recupero mis raíces y mis fuerzas. Y entonces consigo separar lo que vale y lo que no, lo bueno y lo malo, y dejar las cosas en su sitio. Tanto en las materiales que están en ese piso como en las que han sucedido recientemente…
Creí que no tenía mucha memoria, pero en este tiempo en el desierto y forzado a ser ciego me estoy dando cuenta de que realmente me acuerdo de muchas cosas… Quizás demasiadas… Casi siempre buenas, pero también de algunas malas… Y aunque yo siempre he intentado no regocijarme en lo que pasó y mirar adelante, en estos momentos me duele y me cuesta… Me sigue dando pena… Habíamos sido muy felices…
Siempre he creído que demostrarle a una persona que la quieres, además de respetando sus decisiones, es dejándola ir si es lo que quiere… Y yo la quiero horrores… Por eso sufro lo que sufro sin ella… Así que, aunque me duela, sólo puedo hacer de tripas corazón e intentar curarme las heridas…

Sé que tengo que mirar adelante… Todo el mundo me lo está repitiendo estos días… Y que precisamente bucear en recuerdos no es lo que me conviene ahora… Tengo que mirar el presente… Pasar un día y luego otro… Hacer las cosas que me gustan, construir, crear, pensar en positivo, transformarme… Y a pesar de la fortaleza que se supone que tengo, en noches como ésta, me desmorono… Pero mañana volveré a levantarme, y volveré a seguir caminando… Lo prometo… Sólo esta noche, permitidme jugar con esta tristeza un ratito… Descansaré y me levantaré…
He decidido que el martes llamaré para pedir ayuda… También para ir al dentista…

Last Kiss

enero 3rd, 2014

[Los arbustos resecos campan a sus anchas en el desértico teatrillo. La arena, fina y suave al tacto, se mete por cualquier recoveco imaginable. El protagonista aguanta estoico sobre el escenario el azote del viento y se dirige a los asistentes a la función con humildad…]

-Vivir en este desierto se me hace muy difícil. Llevo casi un mes aquí, alejado de todo, y aún no soy capaz de superar el paso del tiempo. Por el día te asas en recuerdos a cada minuto y cuando crees que durmiendo podrás por fin descansar, las noches son aún peores. En un desierto normal te helarían el cuerpo, algo que aunque sea duro, es salvable. En éste, te congelan el alma…

Esta noche he vuelto a soñar con ella… Un sueño que estos días tiene tintes de pesadilla…

La semana pasada ya la tuve en mi sueño, aunque no aparecía propiamente en él. Yo acudía solo a un extraño cine en Barcelona y allí conocía a una chica de lo más rara. Se llamaba Lola, llevaba el pelo de un rubio casi blanco, con un corte a lo Garçon, y conducía un coche de caballos por la ciudad que tenia más pinta de carroza fúnebre que de carro de paseo. Al llegar los cines -en los que proyectaban la película en dos pantallas enfrentadas una con otra y la gente se sentaba en el suelo, ya os he dicho que era un cine estrambótico-, y antes de empezar la proyección, ella me besaba. Y yo, que no era consciente del sueño aún, me sentí asaltado inmediatamente por una sensación de suciedad. De estar traicionándola a ella. Me desperté enseguida con mal cuerpo y ya no pude volver a dormirme.

Dicen que los Escorpio nos unimos muy profundamente a los que amamos, aunque no lo sepamos expresar y parezcamos fríos, por mucha confianza que se tenga con la otra persona… Y creo que, en sueños, estoy aprendiendo esa lección…

En el de esta noche sí que aparecía ella. Estábamos en la cama del hotel de Madrid, riendo a carcajadas por una chorrada. Luego nos besábamos. Y recordé aquella sensación que en los últimos días fue tan fugaz y dolorosa. Y recuperé la felicidad plena, aunque haya sido sólo unos segundos antes de despertar…

Entonces he empezado con mi espiral de pensamientos. Otra vez convencido de que es una pena todo esto. Y recordando que muy pronto ese que la abrace o reciba sus besos en los semáforos, cuando estén en rojo, ya no seré yo…

Que mi mente me torture con esas imágenes forma parte de esta penitencia. Pero tengo que salir de aquí. Aún no sé cómo. Venir a este escenario, en parte, es una terapia: hablar conmigo mismo me ayuda a expulsar mis demonios. Pero si no puedo solo, tendré que buscar ayuda…

By Starlight

enero 1st, 2014

-Empezar un año nuevo es como empezar con una página en blanco. Por muchas historias que hayas contado anteriormente, en este nuevo folio puedes hacer cualquier cosa: convertirte en héroe o en villano, dedicarte a la recolección de pepinillos o montar una sucursal de objetos perdidos en medio del desierto… Todo es posible. TODO.

Estos días en que no estoy tan ilusionado como solía estarlo años atrás, tengo que aprender a creerme que ese TODO también va por mí. Que por muy malo que haya sido el año pasado, tengo que confiar en lo que me pueda ofrecer el nuevo año. No desechar de buenas a primeras la página en blanco que se me pone delante y empezar a escribir en ella con la misma ilusión con que lo hacía años atrás. Porque esa fuerza que imprima será la que me va a acompañar en el futuro. Y porque ese futuro, sólo lo escribo yo.

Anoche no hice ningún ritual especial porque con el del año pasado me salió el tiro por la culata. Si tiene que pasar algo, que sea por las acciones que yo haga durante el año y por la fe que invierta en ellas… Lo que sí he hecho ha sido una lista de propósitos, pero aún tengo que pulirla, porque no quiero que sea como una carta a los Reyes Magos, y que por fantasiosa acabe olvidada en algún cajón. Algunos son propósitos a nivel personal y otros son a nivel vital. También quiero preparar una lista de retos que quiero conseguir y que me mantendrán ocupado para no darle vueltas a la cabeza… Algo se dejará caer por aquí, supongo. Necesito unos días para centrarme en ella.

Esta mañana he querido empezar el año poniendo algunos de esos discos que me han acompañado en mi vida y que forman ya parte de mí. Las canciones son armas de doble filo de lo más peligrosas. A veces te pueden encumbrar y darte fuerzas para seguir adelante, y en otras te pueden destruir y devolverte a los recuerdos más dolorosos… Y eso es lo que me ha pasado… Escuchar ciertas canciones ahora duele mucho… Porque no tengo las heridas curadas… Y porque la sigo echando mucho de menos… De compartir cada día de tu vida con esa persona y hablar y divertirte con ella por teléfono (también pelearte de vez en cuando), he pasado a este tortura autoimpuesta en que no sé nada de ella. Como si fuéramos unos perfectos desconocidos, después de nueve años juntos. Es muy duro. En estos momentos, ni siquiera sé si llegaré algún día a remontar esa pérdida… Por mucho que mis amigos me dicen que el tiempo lo cura todo… Admiro a la gente que es capaz de pasar la página con una facilidad pasmosa… A mí me cuesta lágrimas, insomnio, toses, nervios y demás efectos secundarios de los que os voy a ahorrar los detalles…

Ojalá un día pueda volver a escuchar esas canciones sin sentir ese vacío en mi interior…

Espero que este año que empezamos sea de lo mejor para todos… Poca gente debe leer esto ya, pero aun así mis deseos siguen siendo los mejores para los que han pasado por este teatrillo en algún momento del pasado… Y por una vez, siendo egoísta, espero que a mí me toque también algo de esa buena estrella… El 14 siempre ha sido un buen número para mí…

Feliz Año Nuevo a todos, estéis donde estéis…

I Appear Missing

diciembre 20th, 2013

[El escenario se ha convertido en un auténtico desierto… Las tablas del suelo, que antes eran de madera carcomida, ahora son auténticas dunas de arena que cruzan de lado a lado y se pierden en un horizonte muy lejano… La brisa que sopla está recalentada por unos calefactores en las bambalinas que hacen más creíble la situación, a pesar de estar a las puertas de las Navidades… Algo de la arena resoplada por los ventiladores cubre las butacas más cercanas, pero no hay quejas de los asistentes… Tras una de las dunas aparece a lo lejos el protagonista, que poco a poco se acerca a la parte frontal del escenario…]

-Desde que vivo en un desierto la vida no está siendo fácil. La soledad no es una buena compañera de viaje, y estar alejado de todo te sumerge en una espiral de pensamientos normalmente autodestructivos que intento ignorar en cuanto aparecen. Fustigarme por las cosas que hice o no hice no es lo más constructivo… Y si he elegido no odiar a nadie, he de empezar por no odiarme a mí mismo y ver todas las cosas que sí hice y que tampoco sirvieron… Pero, ¿qué haces cuando te quedas sin un futuro? ¿Sin las ilusiones que se iban formando en tu cabeza y que esperabas algún día ver? ¿Buscar otro futuro? Es una tarea que me parece titánica después de todo el esfuerzo puesto ya… Invertir otra vida en empezar a buscar de nuevo… Sin saber si ese futuro será el definitivo o una falsa alarma… Por eso me doy bocados a mí mismo… Por las noches en vela, los esfuerzos, los sacrificios, la paciencia… Por el tiempo perdido… Lo que nunca vuelve… Todo eso ya no es nada… Se ha esfumado…

Lo peor de estar en un desierto es la sed. Cuando llega ese momento en que querrías echar un trago y ves que no tienes agua, y que aunque la tuvieras, tampoco debes beber. Casi es una condena a muerte autoimpuesta. Además, con cualquier pequeño sorbo, corres el riesgo de caer en algún espejismo que te lleve a la desesperación nuevamente. Y la locura en medio del desierto es el peor de los destinos… La mente es muy traicionera cuando quiere…

Me cuesta mucho avanzar. No es sólo el esfuerzo, sino el dolor que cada acción conlleva. La arena te engulle en cuanto te despistas. Y me falta algo que no puedo tener. Por eso me siento perdido. Estos zarpazos de la vida me han dejado sin brújula y, sinceramente, no sé hacia donde llevo mis pasos. Por muchos proyectos y cosas que estoy moviendo, tengo la impresión de que se tratan más de maniobras de distracción que de otra cosa. Ojalá me equivoque y finalmente sirvan de algo. En estos momentos, como os he dicho, soy el peor de mis saboteadores. Y tengo que aprender a que si construyo es por algo… Que los esfuerzos de ahora son el campo en el que florecerán las rosas de la primavera…
Lo que sí puedo decir es que me siento orgulloso de mí mismo, a pesar de la montaña rusa emocional… Me estoy convirtiendo en mi propio héroe… Estoy atacando cosas muy dolorosas que en otros tiempos hubiera arrinconado para que no me afectaran… Y aún tengo que seguir caminando más… Reuniendo las fuerzas de donde no se tienen… Y atravesar una duna, y otra, y otra… Porque el desierto algún día se acabará…

Sin agua. Sin brújula. Perdido. Pero confío en que las estrellas, que siempre he tenido presentes, me llevaran a buen puerto… Al menos es un consuelo saber que si lloras en el desierto, nadie te ve… Y por muchas dunas que suba y muchos precipicios a los que trepe, tengo que aprender que no siempre se tiene porqué caer… Porque a veces, como decía Morfeo, cuando caes, vuelas…

Sandman Miedo a caer 1

Sandman Miedo a caer 2

Sandman Miedo a caer 3
Visto en The Sandman – Miedo a caer

neil-gaiman-quotes-sandman1
Visto en Lakshani Suranga ~ When all else has fallen…..

    About

    This is an area on your website where you can add text. This will serve as an informative location on your website, where you can talk about your site.

    Blogroll
    Admin