Purple People

junio 17th, 2002

– Hoy cuando volvía del gimnasio y tras dejar a mi colega de sudores en su casa, he pasado con el coche por delante de la plaza en la que jugaba de pequeño… Es un paseo que realmente no sería necesario hacer, si no fuera porque todo el barrio está en obras y la mitad de las calles están cortadas y levantadas… Y me he dado cuenta de que el tiempo ha pasado, y las cosas han cambiado…

Sobre el muro en el que de pequeños nos dejábamos las rodillas trepando por él, había dos señores chinos descalzos y sentados uno frente al otro contemplando el ajetreo de la plaza sosegadamente y hablando… Sus zapatos aguardaban perfectamente colocados junto a la pared… Justo cuando pasaba a su altura tuve que dejar pasar a tres mujeres de color con unos estampadísimos vestidos blancos con flores rojas que llevaban a sus niños seguramente a esos columpios que instalaron cuando nosotros dejamos ya de jugar en ella… Y al fondo, en los bancos que utilizábamos como porterías para jugar a fútbol, niños marroquíes y españoles estaban en plena disputa por el balón…

Estos últimos años mi barrio se ha convertido en un gran zoco, en el que personas de todas las razas y partes del mundo recorren sus calles en armonía (aunque esporádicamente haya algún suceso que enturbie esta relación)… Quizás sea la zona de mi ciudad que más inmigración ha absorbido, puede que porque históricamente éste fue el barrio al que llegó la gran masa de inmigrantes del resto del país (principalmente andaluces y extremeños). Pero el colorido étnico que se vive lo ha beneficiado, y aunque hay núcleos contrarios a esta convivencia, creo que todos podemos enriquecernos de ella. Por lo pronto, mi calle ha ganado en exotismo, pues una mujer marroquí puso hace ya un par de años una tienda de artículos de su país, en la que predominan las ropas típicas y una gran diversidad de objetos dorados, lámparas y jarras y tiene todo el día puesta música de aquellas lejanas tierras en un pequeño radiocassette. Es imposible ignorarla cuando paso por delante de ella para ir a la librería… :)

Mi barrio ha cambiado… De aquellos niños que corrían por sus calles hasta bien entrada la noche jugando al escondite, a pata de palo o al churro-mediamanga-mangotero ya no queda nada… Ahora la sociedad ha castigado a sus niños a irse a la cama pronto por miedo a los peligros que acechan en la noche en estos días que nos ha tocado vivir… Y estoy seguro de que estos miedos no han venido con los nuevos inquilinos de nuestros barrios…
Siempre estaré orgulloso de mi infancia y de haber podido jugar libremente en la calle y sin temores, y compadezco a las generaciones que no han podido hacerlo…

Perdonadme si hoy he hablado de un tema algo serio… No me gusta la política (la odio por su hipocresía), pero esta es una realidad que vivo cada día y creo que era necesario un comentario acerca del tema…

Laila Tiaba… :)

[El actor da media vuelta y se encamina al telón que esconde las bambalinas, mientras las risas de unos niños se cuelan en el interior de la sala…]

Celebration

junio 14th, 2002

[Al entrar en el teatrillo esta noche, la primera impresión es de desconcierto… El público no está sentado como de costumbre, ocupando sus butacas, sino que espera de pie el inicio de la función… Pero si se sigue con la mirada el patio de butacas se puede apreciar como, extrañamente, todos los asistentes forman una casi interminable fila india que recorre las hileras de localidades en un zigzag infinito que se pierde en el escenario… Sobre el escenario una gran mesa repleta de platos, vasos y cubiertos de plástico cubren casi por completo al protagonista, que intenta hacerse visible entre las enormes torres de cubiertos…]

– Bueno, casi no me doy ni cuenta… Pero ya son 3000 visitas a esta función…

[El público comparte la alegría del actor principal y extiende un cálido aplauso que recorre la sala… Algunos mantienen sus manos ocupadas ya con vasos y platos, pero no se reprimen y los entrechocan en señal de aprobación…]

– Muchísimas gracias a todos por vuestra fidelidad… No sabéis lo mucho que me ilusiona tener a alguien ahí delante cuando represento cada noche esta función inacabable… Espero seguir teniendo el mismo apoyo en el futuro… Y ahora, podéis ir pasando; hay tarta para todos… :)

And The Winner Is

junio 11th, 2002

– Supongo que como a todos vosotros, no me gusta perder… El sentimiento de la derrota no gusta a nadie, aunque hay que saber encajarlo cuando llega. Esta semana el ajetreo ha seguido en casa. Mi hermano ha tenido que acabar su proyecto a contrarreloj y finalmente lo ha presentado esta tarde junto con sus dos compañeras. Parece que todo ha salido bastante bien (al menos esa ha sido su impresión). Pero claro está, esta semana he vuelto a recordar el “encanto” de dormir en el sofá del comedor y ha sido imposible no involucrarme hasta las cejas en su trabajo (más que nada, porque su desesperación era a veces total). Si he accedido a ayudarles ha sido porque odio ver sufrir a la gente si está en mi mano ayudarles, pero sobretodo porque por primera vez he visto a mi hermano poner voluntad en algo. Y por suerte, el esfuerzo de todos ha valido la pena (crucemos los dedos).
Pero todo tiene su contrapunto: lo que veis aquí es el resultado de una noche intensa de trabajo…

[Desde el escenario, la vista del teatrillo es algo desoladora: grandes telas cubren algunas partes del patio de butacas y algunas de las localidades están inmersas en kilos de papeles, disquetes y envoltorios de chicles. Será una tarea pesada devolver el teatrillo a un estado decente, pero la tarea tiene algo de esperanzadora…]

– Han sido noches muy largas, de nervios y dudas, de errores y desilusión… Y de muchos “gracias”, “gracias”, “gracias” de parte de una de las chicas que parecía repetirlo cada vez con más insistencia aunque se diera cuenta de mi cara de estupor… Porque si hay algo que me incomoda es que alguien que me conozca me dé las gracias… Nunca he dado las gracias a mi madre por ponerme la comida (sí, se que debería hacerlo quizás) pero sé que ella lo hace a gusto, y con toda confianza, tal como yo he hecho con ellos… Creo que no hay que agradecer aquello que uno ha hecho poniendo todo de su parte…

En definitiva, es una emoción agradable sentir que has superado algo, que lo has vencido o que has ayudado a conseguirlo. Al fin podré dormir bien esta noche (y no sólo porque vuelva a mi cama)… :)

[El protagonista esboza una sonrisa y emprende su camino hacia las oscuras bambalinas… Cuando ya está a punto de ocultarse tras el telón se gira y comenta…]

– ¡Ah! Y perdonad mi poca presencia en el escenario últimamente… Prometo remediarlo… :)

Sweet Sweet

junio 7th, 2002

-… y eso no es ninguna novedad… Aunque esta semana parece haberle amedrentado, el verano está llegando… Muchos de vosotros ya habréis cambiado las mangas largas por las camisetas, olvidadas con el frío en el fondo del armario… Pero lo que seguramente muchos no sabréis es que con el verano llegan los caramelos de verano… Porque sí, existen caramelos de invierno y de verano… ¡¡Y ES UN IRREPARABLE ERROR COMERLOS EN LA ÉPOCA QUE NO LES PERTOCA!!

[El actor principal hace hincapié en esa afirmación mientras comprueba la cara de estupor del público, que desconocía esa extraña “ley de los caramelos”… Al fondo uno de los asistentes que tenía su mano en el bolsillo de la chaqueta en busca de algo, la saca rápidamente y algo asustado… El protagonista tras unos instantes de silencio prosigue…]

El tiempo ha borrado de las mentes de los niños y de los niños de los niños, y de los niños de los niños de los ahora no tan niños esa antigua ley, descrita por las hadas que fabricaron los primeros caramelos y que se los regalaron… Poco después los fabricantes de caramelos, entonces dedicados a otras tareas menos remuneradas, robaron las fórmulas mágicas a aquellas hadas, y las esclavizaron en lo más recóndito de sus fábricas mientras producían sin control caramelos de todas las formas, colores y sabores y se enriquecían a costa de la sabiduría de aquellas antiguas ninfas…

/

Los caramelos de invierno son fáciles de distinguir entre el resto porque normalmente vienen envueltos en papeles ruidosos, de aquellos que molestan a los puristas en el cine… Al abrir el envoltorio te encuentras una pequeña gema incolora y fría… Y de hecho, la primera sensación que se siente al comer uno de estos caramelos es que es tan frío como la época del año en que deben comerse… Pero estos caramelos encierran en su interior un sabor a eucaliptus que desatasca la nariz más taponada y despejan la cabeza más embotada en los días nublados (aunque no debe abusarse de ellos, pues su efecto “flipante” puede crear adicción)… Pero su final llega con el calor y cuando el papel se vuelve pegajoso y pringa en los dedos… Es tiempo entonces de cambiar de caramelos… Los efectos del eucaliptus en época de verano pueden ser tremendos… :)
 
Los caramelos de verano son vistosos y redondos… Tienen infinitos colores, son blandos y saben a frutas sintéticas, como las de los polos o los yogures, creadas en los mejores laboratorios del mundo para hacer su sabor más adictivo… Vienen en un tubo alargado forrado con un fino papel plateado (ciertamente innecesario) que suele hacerse corto cuando estás de vacaciones frente al ordenador y el calor asalta tu habitación por las tardes con un golpe seco de aire… Pero son eso, caramelos de verano, se esfuman tan rápidamente como llegan…
 

En fin, creo que ya sabéis lo suficiente para no cometer el grave error de comer caramelos en una época equivocada… :)

Smoke on the water

junio 4th, 2002

[El silencio reina sobre las tablas del escenario… Parece que el tiempo se haya detenido por unos instantes y el público, que ya ocupa sus asientos desde hace un rato, se mantiene a la espera de que empiece la función de esta noche… Todo es calma…

Poco a poco una neblina empieza a cubrir las tablas y se empieza a extender por el patio de butacas… En pocos momentos la niebla deja paso a una espesa humareda. El olor a quemado invade la sala y alerta a los asistentes que empiezan a abandonar sus asientos alarmados por lo que están presenciando… ¡¡¡El teatrillo está en llamas!!!

De repente, y entre el humo y el caos sale a escena el protagonista entre un ataque de tos y con un pañuelo tapando la boca…]

– ¡Tranquilos! ¡¡Tranquilos!! ¡COUF! ¡COUF! ¡No es nada! ¡¡Ya he abierto las puertas y ventanas!! ¡En un momento se habrá esfumado todo esto!

[El público se detiene y aunque el aire es algo irrespirable esperan que el actor principal explique lo sucedido…]

– ¡COUF! ¡COUF! Siento lo ocurrido… Pero yo me he llevado la misma sorpresa que vosotros este mediodía… Ni en mis mejores experimentos de pequeño [ver post 03/02/2002] hubiera conseguido este resultado… ¡COUF! ¡COUF! Acababa de comer y estaba esperando la hora de coger el coche y volver al trabajo… Es justo el momento que aprovecha mi hermano (sí, el mismo del que os hablaba ayer) para plancharse el pelo en el lavabo… Para eso el tiempo nunca es suficiente… Recordé entonces que tenía que buscar un CD para dejárselo a un compañero de trabajo, así que me levanté de la cama y me dispuse a sumergirme entre ese mar de cajas de CDs que inunda nuestro cuarto. Mi hermano en esos momentos estaba también en la habitación… De repente ¡COUF! ¡COUF! ¡COUF! me asaltó un olor a quemado (algo extraordinario ahora que me detengo a pensarlo, porque no es que tenga un sentido del olfato muy agudo que digamos). Rápidamente se lo comenté a mi hermano y ambos salimos al pasillo para comprobar que pasaba… Mi primera reacción iba a ser ir al lavabo donde mi hermano se peina para comprobar que su artilugio no estuviera ya envuelto en llamas… Pero la sorpresa me sobrevino antes de llegar a él…

El humo provenía del otro pequeñísimo lavabo que tenemos en el piso y extrañamente de una pequeña estantería en el suelo… Al principio creímos que se trataba de algún cortocircuito tras ella y que deberíamos cortar la corriente por si acaso, pero mirando con más detenimiento (y casi asfixiados, la verdad), descubrimos el origen de esa pestilente neblina. ¡COUF! ¡COUF! La sofocante humareda salía de un bote de plástico blanco que tenía una tapa negra para cerrarlo… Casi sin tiempo a reaccionar lo cogimos y lo llevamos al balcón donde mi madre abrió la tapa y derramó agua sobre el contenido…

Sé que es una historia inverosímil, pero cuando os diga lo que contenía el bote aún lo será más… El recipiente, totalmente cerrado y dormido en esa estantería durante meses sin que nadie llegara a despertarlo, contenía unos polvos que mi madre utilizaba para tintarse el bello de los brazos (para que no se noten tanto, así de coqueta es…) :)

En fin… El susto no nos lo ha quitado, pero luego la sorpresa se ha adueñado de nosotros… ¿Cómo es posible? ¿Es acaso una señal? En ese caso agradecería que la próxima no se aferrara a mi garganta con tanta fuerza… ¡COUF! ¡COUF! :)

Sleeping on the Sidewalk

junio 2nd, 2002

[El actor principal aparece con gesto contrariado y frotándose la nuca con la mano derecha…]

– Uf… Vaya nochecita… :) [Comenta con una sonrisa de bienvenida…] No sé si vosotros tendréis también este tipo de movidas muy a menudo en vuestra casa… Pero estas dos últimas noches han sido mortales… Y todo por culpa de mi pesadilla particular… Mi hermano…

Porque, sí… Tengo un hermano… Y aunque a veces me arrepienta de ello (sobretodo cuando no encuentro un CD porque él lo ha guardado en la caja del primero que ha encontrado o en el peor de los casos ni siquiera se ha molestado en buscar alguna protección), en la mayoría de ocasiones me alegro de compartir mi cuarto con él…
Hemos llegado a tal punto de compenetración que incluso nos entendemos hablando mediante silbidos… Reconozco que yo no “vocalizo” tan bien como él, pero sí le entiendo a la perfección… ¿Podéis imaginarnos el uno en una punta del piso y el otro en la otra y pidiendo que uno de los dos vaya en busca del otro, o que cambie de canal en la televisión porque está saliendo algo interesante? Pues así es… :)

Aunque como os decía, “casi” siempre me alegro de compartir mi cuarto con él, estas dos últimas noches no ha sido un cuento de hadas que digamos… Inmerso en la misma vorágine de exámenes y trabajos de final de curso que muchos de vosotros, mi hermano tiene que entregar un proyecto de programación la semana que viene, y para no romper con lo habitual lo lleva bastante atrasado… Su compañera ha tenido que quedarse estos dos últimos días “viviendo” en casa y eso incluye la noche… He tenido que ceder mi cama para uno de ellos con lo cual me he tenido que ir a dormir al sofá del comedor… Hacía muuuuuuuucho que no volvía a ese entrañable rincón de casa para dormir allí; quizás alguna vez en que tuve dolor de barriga de pequeño y acabé durmiendo en él y tomando un vaso de agua caliente con un chorrito de anís (un remedio casero infalible de mi madre). Lo cierto es que no se duerme tan mal… Si no fuera porque oyes cada coche que pasa por delante del bloque, que cada cuarto de hora el reloj toca su MUY ENTRAÑABLE melodía (a destacar el repiqueteo de las horas en punto) y que a las seis de la mañana el comedor medio iluminado ya por el sol, adquiere un tono azulado imposible de eludir… Pero en fin, es una experiencia que podría repetir si no fuera por que mi cuello se resiente de ello… Uno ya no está para estos trotes… :)

Además, gracias nuevamente a mi hermano he vuelto a recordar el porqué me compré hace ahora casi un año, un nuevo ordenador… sto es l que entnde mi antigo PC si tclas un poc rápido… (TRADUCCIÓN: esto es lo que entiende mi antiguo PC si tecleas un poco rápido)… Ya tengo el nuevo monitor y ni siquiera he podido disfrutar de él… Aunque a primera vista he hecho una buena compra… Con lo que pesa deben haber invertido la producción de acero de Estados Unidos de medio año… A saber con que van a fabricar ahora las vías de tren… :)

[De pronto, un silbido desde las bambalinas. Aunque es difícil describirlo con palabras podría ser algo parecido a “fifiu… fi fi fifi fi fifiuuuuuu?”]

– Bueno, creo que me llaman… Llevo ya varios días escuchando esa melodía (y no precisamente “de tanto en tanto”, sino “de mucho a en demasiado a menudo”)… Porque sí, por si no fuera poco con todo lo que os he contado, encima les estoy haciendo medio proyecto y resolviéndoles las dudas… Que le vamos a hacer… Para eso estamos los hermanos… Y para tirarnos los trastos de vez en cuando… :)

Beth

mayo 29th, 2002

– …Por eso nunca sabes lo que puede pasar… Y si no fijaos en lo que les pasó a KISS… Corría el año 1976, y ya se habían ganado fama de grupo satánico (aduciendo que sus siglas significaban Knights In Satan’s Service) o nazi (por la forma de las dos últimas “s” de su logo); sus maquillajes despertaban el temor de mucha gente; Gene Simmons ya debía tener la lengua de vaca transplantada en su boca y bebía sangre en cada uno de sus conciertos; sus canciones eran contundentes, aplastantes para esos tiempos en que el rock hacía poco que empezaba a endurecerse; sus conciertos, explosiones, fuego y destrucción…

…Y su primer gran éxito llega, no con una de sus estallidos de sonido y rock and roll, sino con una dulce balada que canta su batería y que para más inri había sido editada como cara B de un single… Beth fue la primera de sus canciones en llegar al Top 10. A partir de ese momento se desató la KISSteria: venderían millones de copias, realizarían mastodónticas giras mundiales y sus efigies empezarían a aparecer en todo tipo de merchandising, desde muñecos y tazas de desayuno a máquinas recreativas y balones de fútbol…

Aferraos a vuestros sueños… Vuestra Beth puede estar al caer… :)

Things Have Changed

mayo 26th, 2002

[Esta noche el escenario huele a cera quemada y mechas de cuerda consumiéndose… El teatrillo resplandece gracias a varios grupos de velas distribuidos por el escenario de manera que no quede ni un punto sin luz… Una ligera brisa se pasea entre las butacas de un agradecido público que espera la representación de hoy y que se asombra de su pureza… Entre el cortinaje, aparece el protagonista. En sus manos porta uno de esos bonsais que está intentando hacer crecer… Avanza hasta llegar al límite del escenario (con algo de cautela, pues esta noche no hay ningún foco que le siga), deja en el suelo su creación y se sienta a su lado…]

– Hola, estoy aquí… [dice saludando con la mano…]. Aunque los del fondo puede que no me vean claramente, esta noche no tendremos más luces que las que estáis viendo… Enseguida sabréis el porque…

¿Habéis visto? Parece que mis pequeños siguen creciendo como estaba ¿previsto?… Desde que los podé hace algo más de un mes he ido siguiendo su evolución (aunque no demasiado atentamente, tengo que reconocerlo). Las heridas producidas por los cortes de la poda han cicatrizado y no se han infectado. Dos de ellos han empezado a ramificar bastante y parece que sus troncos, debido a que al cortar su yema terminal ya no pueden crecer en altura, han empezado a engordar… El tercero tiene el tronco forzado con hilo para que gire en horizontal, y creo que es el que menos ha evolucionado… Espero que mi intento de domar a la naturaleza continué con este buen resultado… :)

Eso mismo es lo que me ha hecho pensar en lo que viene a continuación… Mientras cortaba las ramas y alambraba troncos, me vino a la mente que esa era una perfecta metáfora de la tecnología en contraposición a la naturaleza… El hombre está obsesionado con los avances tecnológicos que cada día asaltan nuestras vidas, y en cambio descuida los tradicionales, los que han pasado de generación en generación, los que han hecho que el hombre llegue a alcanzar los tecnológicos, porque tiene ya cubiertas sus necesidades básicas… Recordadlo… Todos empezamos atándonos los zapatos, y luego hicimos nuestros weblogs…

Uno de mis sueños frustrados de pequeño fue aprender a tocar el violín… Me gustaría pensar que aquella idea me abordó al escuchar por primera vez Eleanor Rigby de The Beatles (aunque no lo recuerdo). Seguramente fue cuando vi El Secreto de la Pirámide aquella película sobre la juventud de Sherlock Holmes… Me hubiera encantado, pero ni siquiera llegué a proponérselo a mis padres… Por aquel entonces llegó a mi poder mi primer ordenador: un (en aquellos tiempos) impresionante MSX de 64Kb. con el que un mundo de posibilidades y sprites se abría en mis manos, las mismas que nunca llegarían a rascar un arco sobre las cuerdas de un violín… Supongo que eso marcó lo que es ahora mi vida, y ha ahorrado al mundo el escuchar mis ensayos con ese instrumento… Aunque quien sabe, quizás algún día tenga mi oportunidad… :)

Muchas veces habréis oído que la aparición de la tecnología trae consigo también la creación de “analfabetos tecnológicos”… ¿Pero quienes son realmente los analfabetos? ¿Aquellos que no saben como navegar en Internet, programar un vídeo o que es un CD, o los que no sabrían como hacer un cesto con mimbre seco, en que fase de la luna se deben sembrar las patatas o cambiar una persiana rota? No sé que tal me las arreglaría yo si me pidieran que ordeñara una vaca… Sí, sí… Todo el mundo cree que es muy fácil… Pero hay que ponerse… :)

Supongo que en el equilibrio está su justa medida… Pero me atrevo a decir que muchos de nosotros tendemos a lo “tecnológico”, aunque sé que también hay un gran grupo de artistas plásticos entre vosotros… Sólo recurrimos a lo tradicional cuando hay un apagón en casa y nos desesperamos por encender una cerilla y buscar una vela (aunque quizás tengamos suerte y encontremos una linterna con pilas)… :) Luego nos sentamos en el sofá casi a oscuras y esperamos aburridos a que todo vuelva a la normalidad. ¿No deberíamos interesarnos algo más por esas cosas que aprendieron nuestros abuelos? Aunque ese hecho comporte otro dilema… Lo tecnológico de hoy será lo tradicional del mañana… No podemos descuidarlo… ¿Y qué será lo tecnológico del mañana? Eso sólo Destino lo sabe… :)

Dependemos demasiado de teclas y poco de la habilidad nuestras manos…
Pierden fuerza…
Estamos cambiando…

[El protagonista se levanta, coge a su pequeño acompañante y se dirige al telón del teatrillo. De repente se gira al público y comenta…]

– ¡Ah! Siento reconocer que yo estoy atrapado en este eterno dilema, y que realmente no puedo huir de lo tecnológico, porque entre otras cosas a eso me dedico… :) Teóricamente esta semana llega mi nuevo monitor… AL FIN dejaré de ver las cosas entre una neblina de píxels difuminados…

Yesterdays

mayo 25th, 2002

– ¿Os habéis fijado? Hay ocasiones en las que hablar del ayer es sinónimo de tristeza y nostalgia… De gentes que pasaron por vuestras vidas y no volverán a hacerlo jamás… De oportunidades malgastadas que hubieran cambiado vuestro futuro… Del tiempo que huye…

[El actor camina de lado a lado del escenario, pausadamente y cabizbajo, mientras toca su barbilla a la vez que representa el papel…]

– …Pero a veces hablar del ayer no significa dolor… Sólo puede hablarse de una ayer envuelto en algodón de azúcar si realmente disfrutaste tanto de ese momento que no fuiste capa de comentarlo en su día… Y eso es precisamente lo que me sucedió AYER… La verdad es que necesitaba con todas mis fuerzas una noche como la de ayer, después de la semana que he pasado… Incluso se me ha roto la persiana del cuarto, y aunque no soy demasiado amante del sol, llevo toda la semana con una pequeña rendija por la que entra algo de aire fresco e intuyo que la tarde se acaba y empieza mi noche… Espero que mi suerte no esté acompañando a los muchos de vosotros que estáis de exámenes… :)

Ayer decidimos hacer otra de esas partidas de bolos a las que nos hemos aficionado un grupo del trabajo, algún jueves por la tarde… Al final nos reunimos 6, incluyendo a D. el compañero que dejó la empresa hace un mes (y yo que creía que ya no le volveríamos a ver)… Fue una de esas ocasiones en que todo sale perfecto… Desde la despedida de D. no habíamos vuelto a jugar, pero he de reconocer que yo mismo me sorprendí de lo buenos que eran mis lanzamientos, por supuesto, entre risas, bromas, bebidas y humo (aunque yo sigo adicto a la Coca-Cola y al aire sin nicotina)… Mi mejor marca fueron 146 puntos (todo un logro, os lo aseguro)… :) Pero la fiesta realmente empezó cuando a las ocho de la tarde apagaron las luces de la bolera. Las pistas se convirtieron en calles azuladas y las bolas brillaban a una intensidad inimaginable cuando se dirigían su destino… Entonces empezó a aparecer entre los bolos, uno de un color rojizo y se anunciaba en la pista en la que aparecía que si se hacia un strike derribando ese y sus vecinos se podían conseguir diversos premios (bebidas y partidas gratis o tickets para canjearlos por regalos). Dos de mis agudos compañeros se percataron de que al anunciarse la pista también anunciaban al jugador que debía realizar el lanzamiento y empezaron a cambiar sus nombres desde el terminal de las puntuaciones para que la locutora tuviera que leer “Jugador QUE ME MOLA, si realiza un strike” o “Jugador QUE ME PONE, si realiza un strike”… Os aseguro que toda la bolera rió a carcajadas con nosotros y con el festival que organizábamos cuando se daba esa feliz coincidencia… Por supuesto, a partir de ese momento empezaron a circular todos los nombres imaginables que os pasen por la cabeza: “Barbie”, “Pequeño Pony”, “Black & Decker”, “Concord” (en clara referencia a la manera de tirar de uno de mis compañeros, que parece que va a aterrizar en la pista), “Macho Man” y otros algo más cargaditos que obviaré… Chiquilladas… Gamberradas de los niños que aún somos… :)

Finalmente conseguimos tres partidas gratis y los suficientes puntos para obtener un saltador para la hija de uno de los implicados y 6 calaveras de plástico transparente en cuyo interior puede colocarse el móvil y cuando este recibe una llamada se encienden… Por supuesto, esas calaveras adornan ahora nuestras mesas y son la envidia de toda la empresa… :)

Fueron cinco horas que pasaron en un suspiro y que me hicieron olvidar por un momento el caos que ha circulado por mi mente esta semana…

Un ayer que tardaré en olvidar… :)

nessun dorma

mayo 20th, 2002

[En el escenario aparece un sillón encarado al público y vacío por el momento. El ambiente está enrarecido, quizás porque hacía ya algunos días que no se presentaba una función a la vieja usanza… Pero el público fiel al teatrillo ocupa ya sus butacas a la espera de la representación…
El actor principal no se hace esperar… Sale con una camiseta verde oscura, unos pantalones cortos y sus bambas de bota alta negras, como siempre desatadas. También lleva puesto el albornoz rojo que le regaló su madre en su último cumpleaños… Se acerca al sillón y se sienta en él… Deja descansar los brazos sobre los del sillón y deja reposar su cabeza en el respaldo. Tras unos instantes en silencio empieza la función…]

– Antes de empezar la representación de esta noche me gustaría agradeceros a todos vuestras felicitaciones y comentarios por disarm, a play. Creo que la experiencia ha salido bastante bien y puede que en un futuro (si es que tengo algún tiempo libre) se repita… De nuevo gracias al público y a los implicados en ella…

No sé si os he comentado alguna vez que me gusta la ópera… Desde que vi una noche Turandot por la tele me quedé prendado de la emoción que desprende ese mundo. Sin duda, de todas ellas me quedo con las de Puccini (La Bohéme, Tosca, Madame Butterfly) pero en especial con Turandot…

Turandot es una princesa de la mítica China imperial, fría como el hielo, que decide proteger su virginidad con un juramento: sólo se casará con el hombre de sangre real que resuelva los tres enigmas que ella misma formule. Si algún príncipe decide someterse a la prueba y no los resuelve, morirá. Calaf es el hijo de un anciano rey tártaro, destronado, cuyo nombre nadie conoce en Pekín. Calaf se enamora de Turandot y decide aceptar el reto. Resuelve los tres enigmas pero la princesa le rechaza. Turandot pide auxilio a su padre, mas el emperador, le obliga a mantener su juramento. Calaf no quiere casarse con Turandot a menos que ella le quiera y le pone una prueba. La princesa tendrá que averiguar su nombre. Si ella acierta, él morirá…

Haceos un favor a vosotros mismos y conseguid la ópera; os prometo que no os decepcionará… Aunque sea la primera que veis o escucháis es muy amena y descubriréis una de esas preciosas arias que han pasado a la historia: la que canta Calaf en mitad de la noche pidiendo al pueblo que nadie duerma y que al alba él vencerá pues la princesa no conoce su nombre…

…Os debéis estar preguntando: “¿Y porque este ramalazo de cultura?”. Esta mañana me he despertado con la noticia de que uno de los mejores amigos de mi padre ha fallecido en una residencia en Lugo, donde fue trasladado hace unos meses por la poca familia que tenía, cuando los síntomas de su alzheimer se hicieron demasiado evidentes… Es justamente el que le regaló a mi padre el pergamino con mi horóscopo que he colgado en las bambalinas en este teatrillo. Mis recuerdos de J. empiezan ya de pequeño cuando le veía como un aventurero. Siempre le comparé con Miguel de la Cuadra Salcedo, e incluso físicamente se le parecía (no recuerdo haberlo visto nunca sin su poblado mostacho). Se recorrió cada rincón del país; no había carretera que se resistiera a la furgoneta que le acompañó en sus viajes y que fue su gran compañera… Recuerdo que tenía unas cortinillas de tela plateada que la hacían inconfundible, y que en una ocasión nos hizo reconocerla en el pueblo de mi madre, donde pasó unos días con nosotros en verano…

Hace unos días mi padre trajo algunos recuerdos de la casa de J. ya que iban a alquilarla a otro inquilino y su familia no quiso llevarse las cosas que no eran de valor… Entre ellas apareció una estatua de un anciano chino con largos bigotes bastante grande de mármol blanco que algún día pondré en mi nuevo cuarto (cuando lo tenga) en su honor y unos cuantos cassetes de música clásica y ópera… Desconocía esa faceta de J., pero ha hecho volar aún más mi imaginación, y le he imaginado conduciendo su furgoneta, escuchando esos cassetes, y recorriendo la carretera sin fin… :) …Sí, entre esos cassetes, estaba Turandot…

Mi padre ha salido de viaje tan pronto como lo ha sabio, pues J. le pidió que cumpliera su última voluntad, enterrando sus cenizas al lado de una piedra de un paraje en que solía jugar de pequeño. Incluso le dio una foto para que supiera el sitio exacto… Creo que esta noche me va a costar dormir… :(

[El protagonista no puede ocultar su tremenda tristeza y abandona el escenario, mientras empiezan a sonar los violines del Nessun Dorma más precioso que hayáis oído…]

    About

    This is an area on your website where you can add text. This will serve as an informative location on your website, where you can talk about your site.

    Blogroll
    Admin