Fake Plastic Trees
[Un telón de una tela demasiado fina deja entrever lo que se oculta detrás… Las mentiras sobre las tablas… El escenario, esta noche más que en ninguna otra ocasión, aparece con unos decorados de lo más inverosímiles… No hay velas sobre el escenario, sino cartulinas recortadas con una llama de papel de charol amarillo en su extremo… Ni tan siquiera por esta vez hay público en el teatrillo… Todos los asistentes han sido sustituidos por siluetas de cartón con dos círculos como ojos y una gran sonrisa dibujada con rotulador negro, colocadas todas ellas en cada una de las butacas… El telón ilusorio se alza y el protagonista aparece en escena al instante…]
– Vivimos en un mundo falso… Lleno de personas falsas… Con palabras falsas… De miradas falsas… De gentes que muerden y desgarran en cuanto hay oportunidad… De un espíritu de la Navidad que a estas alturas del año ya está relegado al olvido… Incluso los árboles de Navidad son de plástico, aunque así no acabamos con los bosques hasta que lleguen los incendios del verano… Una suerte… A veces todo es plástico… Todo es falso… Los sueños a veces se confunden…
Aun así, debemos aprender a mentir si queremos sobrevivir en esta jungla… Y esta tarde he asistido a una de esas clases… He aprendido como hacerle creer a un árbol que no debe levantarse más de unos palmos del suelo, y que se quede así para el resto de su vida… Es más complicado de lo que me parecía en un principio… Pero voy a intentarlo… Mentiré a los árboles… A veces soy perverso… No hagáis lo mismo… :)

Spin The Black Circle
– Los sueños son redondos… Y giran muy rápidamente…. ¿No me creéis? Pues es cierto… Quizás los haya de más tipos y formas, no lo pongo en duda, pero os puedo asegurar que yo vi uno así… Ayer mismo fui a recogerlo…
J., un compañero del trabajo matutino que me aparta de este teatrillo, acaba de grabar su primer disco con su grupo (lo:muêso)… Tened los oídos bien abiertos, porque van a dar qué hablar… Estoy convencido de ello… :)
Así que ayer nos aventuramos A., R., J. y yo a realizar una operación relámpago a la bodega en la que trabaja otro de los miembros del grupo para conseguir una copia preliminar del disco, que ni tan siquiera el mismo J. había podido escuchar aún… Imaginaos la impresión que se llevó el pobre amigo al ver a cuatro individuos, uno de ellos vestido con un largo abrigo negro inquietante, y equipados con un portátil y una grabadora de CDs para copiar ese sueño recién salido del horno… :) La verdad es que la escena mereció la pena… Tendríais que vernos metidos en un pequeño cuartito rodeado de enormes toneles de vino y una imagen de Sant Jordi preciosa en una de las ventanitas, bajo unos añejos carteles que parecían servir para conocer la cotización de los vinos antiguamente… Un momento irrepetible que tuvo su parte de emoción cuando vimos como uno tras otro, los intentos de grabación del CD se convertían en errores… Parecía cosa de brujas… Ya se sabe… La tecnología suele fallar cuando más la necesitas… Palabra de informático… :) Quizás es que su música es demasiado contundente para este tipo de soporte de sueños… :)
Pero al final lo conseguimos y la cara de J. al escucharlo por primera vez era para enmarcarla en un cuadro y ponerle un cuerpo de angelito bebé debajo, con sus alitas y todo (aunque un ángel con perilla no sea precisamente la imagen de querubín a la que estamos acostumbrados)… :)
Les deseo mucha suerte a J. y al resto del grupo… Seguro que todo sale bien y pronto os los encontráis por la carretera… Y no desesperéis… Por difícil que parezca, los sueños se cumplen… Sólo hay que esperar un poco…
Filed under old truths | Comentarios desactivados en Spin The Black CircleThe Joker
[El escenario aparece algo cambiado esta noche… No es tan sencillo como suele ser en cada función… El decorado parece el interior de una habitación, con un enorme mueble repleto de cajas de CDs, un equipo de música negro y rudo, una pequeña televisión, un ordenador con lucecitas intermitentes y libros y revistas por doquier… Por supuesto, todo absolutamente desordenado… ¿Acaso sería un cuarto típico si no lo estuviera…? El protagonista hace ya un rato que se encuentra encima del escenario… Está sentado en una silla de despacho situada frente al ordenador, con las piernas estiradas sobre una cama cercana y dando la espalda a uno de los laterales, de donde procede lo que parece ser luz natural… En sus manos sostiene un grueso tomo que lee con atención… En la cubierta del tomo puede distinguirse una gran sonrisa…]
– ¡Ah! Hola… Me habéis pillado… Perdonad por haceros esperar… Aunque, la verdad es que es un buen momento para hacerlo… :) Ya hace un año que salto ha escena y aún no había hablado de uno de mis grandes vicios… Los comics… Así que creo que ha llegado el momento de hacerlo… Esta pasada semana he contactado con dos colegas webloggers gracias al mundo de las viñetas en el que últimamente no chapuceo tanto como me gustaría… Y ese hecho me ha recordado mi tardanza sin excusa por hablaros de esas páginas con dibujitos que nos transportan a mundos de héroes con capas y poderes extraordinarios, de detectives sagaces o de amos de nuestros sueños… Eso sí… No dejo de visitar mi templo de adoración religiosamente para rellenar todos los huecos vacíos de mi cuarto con las adquisiciones de cada mes… Como veréis, pocos rincones posibles quedan… He tenido que dejar algunas cajas debajo de la cama, pero allí también vive el monstruo… Y los mordisquea de vez en cuando…
Mi devoción por los comics empezó, como supongo que muchos de los que estáis ahí, con los geniales Mortadelo y Filemón… La de buenos ratos que hemos compartido… :) Luego seguiría una de mis debilidades… Las fabulosas historias del reportero Tintín y sus compañeros de aventuras… Nunca podré olvidar la primera vez que leí su Aterrizaje en la Luna… Con el tiempo, mis lecturas fueron madurando… Pasé al mundo de los superhéroes… Aunque siempre me llamaron más la atención los de trajes oscuros y no tan cantones como los X-Men y compañía… Fueron Batman o The Crow entre otros los que despertaron más mi admiración… Y de ahí el salto a los comics para adultos y alternativos (aunque no puedo negar que cuando veo una tira de Calvin & Hobbes o Charlie Brown lloro de emoción… snif…) :) Surgió entonces The Sandman, Hellblazer y el resto de la línea Vértigo de DC, y otros mundos tenebrosos… Sin duda, ha sido The Sandman el que más me ha marcado… Pero no puedo olvidar muchísimos otros que han llenado muchos momentos de mi vida de aventuras que uno no podría vivir de otra forma… Ante mis ojos han pasado innumerables criaturas, seres de otros planetas, superhéroes y villanos, monigotes y sonrisas maquiavélicas…
En mi última visita a la librería para volverme a dejar medio sueldo allí, J. el dependiente y único culpable de que mi economía esté en números rojos cada vez que le visito, me regalo algo muy especial… La verdad es que ya era hora de que se marca un detalle como ese, porque con las fortunas que me dejo… Me “obsequió” con este tomo que tengo entre las manos…
[El protagonista muestra a los asistentes el tomo, en cuya portada aparece una figura pálida y sonriente sosteniendo un pez de dientes afilados. El tomo se titula Las Mejores Historias de el Joker Jamás Contadas…]

El Joker siempre ha sido uno de mis personajes favoritos… ¿Acaso alguien desfigurado de forma tan horrible podría llegar su locura hasta el punto de convertirse en un payaso? ¿Quién puede desconfiar de este trágico cómico que podría competir con el de McDonalds por el mejor tinte de pelo? ¿De alguien con una sonrisa eterna en sus labios? Son innumerables las maquinaciones que este ser ha tramado, algunas más ingeniosas que otras (todo depende de la imaginación del guionista, claro está)… Pero ese Joker de los 70s y principios de los 80s me encanta… Y verlo de nuevo en este tomo me ha encandilado… :)
En la vida real, fuera de este mundo de papel tintado y viñetas de colores, hay muchos “jokers” sueltos… Tras una sonrisa de oreja a oreja se esconden las personas más pérfidas que podáis encontrar en vuestras vidas… Id con cuidado… Si dais con alguna de ellas encended la Batseñal… ;)
Desde aquí quiero saludar a las dos personas que me han llevado a hacer esta función un tanto especial… Fluzo, cuyo viaje a Angoulême ha despertado en mí mi más sana envidia por él (grrrrr…) y Álvaro que ha construído una Carcel de Papel en la que encerrar a enfermos como yo… Creo que ahora toca girar la página… :)
[El protagonista deja el tomo sobre la cama y abandona el escenario… La función parece haber concluido y los asistentes empiezan a levantarse para abandonar el teatrillo… Al instante, las páginas del tomo se abren y de ellas surgen unas manos cubiertas por guantes… Luego aparece una cara escuálida y blanquecina muy sonriente y a continuación un cuerpo delgaducho y unas largas piernas… La figura erguida inspira intranquilidad… Hace un saludo llevando su mano a la altura de las cejas y se despide con una sonora carcajada, llevándose las manos a la altura del estómago y arqueando su cuerpo hacia atrás mientras se aleja por uno de los laterales…]

Flight of Icarus
[El actor principal aparece algo serio en las tablas… Sobre él, una lluvia de motas incandescentes cae desde lo alto del escenario… El polvo de estrellas forma una cortina casi imperceptible de destellos frente al protagonista, que se dirige a los asistentes en tono algo apenado…]

– No me gustan las estrellas fugaces… No si tienen su origen en la tristeza y el horror… Si un estallido es la causa de una lluvia como esta…
Siempre he querido tocarlas… Estar lo más cerca posible de ellas… El sueño de cualquier soñador… Ser Ícaro y volar hasta alcanzarlas… Pero los sueños a veces son sólo eso… Sueños… Y nuestras alas a veces no soportan la cruda realidad… Somos sólo humanos… Por mucho que nos empeñemos en volar…

No quiero ver más estrellas… No al menos esta noche…
Filed under old truths | Comentarios desactivados en Flight of IcarusThe Wind Cries Mary
[Un auténtico vendaval cruza el escenario y se pasea por el patio de butacas… Hace frío… Y viento… Mucho viento… Quizás demasiado… La calefacción del teatrillo se ha averiado, así que los asistentes se refugian en sus asientos embutidos en las chaquetas que les han protegido del frío de camino a la función… El telón se mueve con cierta violencia al son de la danza que marca el viento sin llegar a tocar el escenario en ningún momento… Con cada uno de sus latigazos deja entrever parte de las bambalinas… El atril que las separa ha sucumbido hace algún tiempo ya a la ventolera…
El protagonista aparece en el escenario casi arrastrado por el huracán… Se mantiene en pie doblando su espalda contra el viento y con su largo tres-cuartos negro y su nuevo gorro a juego… La bufanda parece querer escaparse de su cuello a cada uno de sus vacilantes pasos, pero él saca las manos de los bolsillos e intenta recogerla como puede… Luego casi a gritos se dirige al respetable…]
– Todo es relativo… Incluso la tristeza… Pensándolo fríamente… ¿Acaso no acaba saliendo el sol tras un vendaval como este? No es fácil que surjan este tipo de razonamientos cuando parece que la suerte nos da la espalda… Como hago yo con este vendaval… Pero hay que tener la esperanza suficiente para pensar que el viento al final acaba convirtiéndose en una suave brisa de tarde de verano, y que al final siempre hay un arco iris que nos espera al otro lado de la tormenta…
Prometo que intentaré no sacar mi tristeza a escena tan a menudo… A veces me siento culpable al hacerlo, y os pido disculpas por ello… Será difícil, pero lo intentaré… Gracias a todos por animarme…
[El protagonista esboza una sonrisa y se deja llevar por el viento que lo retira del escenario por uno de los laterales… De pronto todo queda en calma… Y un enorme sol de cartulina con una cara sonriente dibujada en ella se alza…]
Filed under old truths | Comentarios desactivados en The Wind Cries MaryThe End
– Hay un par palabras que a nadie le gusta leer… A no ser que la película haya sido muy mala o que el de la fila de atrás haya estado comiéndose las palomitas estrujando la bolsa cada vez que cogía un puñado durante toda la sesión…

Los finales tristes siempre son los mejores… Pero este no lo fue en absoluto… La ciudad se quedó sin sus cines más antiguos desde hace ya algunos años… Fue la llegada de una mastodóntica superficie comercial la que los engulló en el olvido para siempre… Los cines Foment eran toda una institución… Estaban en el centro de la ciudad, cerca del ayuntamiento, y guardan un recuerdo imborrable en mi memoria, porque en su pantalla vi de pequeño El Imperio Contraataca con la pandilla del piso… Quizás el tener que dejarlo dentro de poco me haya traído esos recuerdos a la mente… Ahora el cine permanece cerrado, y sólo se utilizan algunas salas anexas para realizar cursillos de cocina o costura para adultos…
Ayer pasé por delante de ese cine, ahora fantasma… Y aún estando a oscuras, el murmullo de máquinas y algunos destellos al mirar a través de la taquilla me hicieron pensar que quizás no había llegado aún su última sesión… Que en su pantalla nunca habían salido las palabras que a veces tanto duelen…

Homesick
– La casa es muy grande… Tiene cuatro plantas, y un desván. La planta inferior es una inmensa nave. En el piso superior, otra de dimensiones parecidas que es el garaje. Sobre ella, el primer piso… Con un comedor y una cocina con los muebles en blanco, una de las puertas que salen de ella comunica con un jardín bastante grande, aunque ahora algo descuidado… La casa sólo está adosada por uno de sus lados, así que hay ventanas por los tres laterales restantes… Subiendo a la siguiente planta, encontramos las habitaciones… Y subiendo de nuevo por unas escaleras está el desván, con una pequeña terraza desde la que ver las estrellas y el mar a lo lejos… Me gustó mucho su tejado…
Ayer visité por primera vez la que va a ser nuestra nueva casa… Hay mucha ilusión puesta en ella y no soy quien para echarla toda por la borda… Hace casi un año escribí algo parecido a esto… Siento repetirme… Pero voy a echar mucho de menos las paredes que ahora me arropan… Las que me han visto crecer… :(
Filed under old truths | Comentarios desactivados en HomesickIn My Tree
[Es algo tarde… Y la función aún no ha dado comienzo… El público mira extrañado al escenario… El telón se ha alzado hace mucho rato y los focos parecen a punto, pero aún así no hay señales del protagonista por ningún lado…]
– ¡EH! ¡Aquí!
[Una voz procedente de algún rincón del escenario asalta a los asistentes… Estos miran por todas partes sin encontrar al que trata de llamar la atención de esa manera…]
– ¡Arriba! ¡Arriba!
[Todo el patio de butacas dirige sus miradas a la parte alta del escenario, esperando poder encontrar al fin al inesperado actor… De pronto algunas hojas caen desde lo alto de la esquina derecha del escenario… Todos dirigen sus miradas hacia ese punto, mientras las hojas descienden danzando desde lo alto…]
– ¡Venga, que no tenemos toda la noche! :)
[De esa misma esquina, ahora ya iluminada por un potente foco de luz blanquecina, asoma una rama que se mueve espasmódicamente arriba y abajo, con un pequeño murmullo a madera reseca y una nueva lluvia de hojas sobre las tablas… De repente cesa, y aparece la cara del protagonista boca abajo… A duras penas consigue mantener las gafas sobre la nariz, así que saluda apresuradamente y desaparece de inmediato…]
– Estoy subido a mi árbol… Por si no lo sabíais, todos tenemos uno, según la tradición celta… Sólo tenemos que descubrir cual es… Me han hecho llegar esta nota para averiguarlo, y la verdad es que al menos en mi caso se cumple gran parte de lo que dice… Mi árbol es “El Árbol de las Castañas”… ¿Cuál es el vuestro?

Time
[El protagonista espera en el centro del escenario… El murmullo del público logra tapar casi totalmente un suave ruidillo mecánico provinente de las bambalinas… El actor principal mira su muñeca izquierda para consultar su reloj y vuelve a quedarse inmóvil durante unos segundos…
Tras unos instantes de calma, el protagonista se dirige al público sobresaltado aún en sus butacas…]
– Tiempo… Aguarda con sus alas… Sepulta nuestras vidas en la memoria… Recoge trozos de lo que hemos sido… Oculta otros en un cajón oscuro… Tira sedales que arañan recuerdos… Taladra risas olvidadas… Hunde a la nostalgia entre olor a naftalina… Un interrogante que se borra… Otros que aparecen… Un lienzo por pintar… Sábanas de blanco mecidas por la brisa…
Se escribe segundo a segundo…
No lo malgastéis…
Filed under old truths | Comentarios desactivados en TimeWhat's This?
[El actor principal… No está… De hecho no hay nadie… Los focos están totalmente apagados y no se percibe que haya función esta noche… Todo está en silencio… El gato que ronronea de vez en cuando entre las butacas del teatrillo acaba de trepar a la tarima del escenario, olisqueando las tablas en busca del rastro de algún caramelo extraviado… Parece que no hay suerte… Instintivamente alza la cabeza y extiende sus orejas… Un cascabeleo parece sonar entre bambalinas, pero se detiene al instante… El gato se queda inmóvil durante un instante pero luego recapacita y vuelve a olisquear… De nuevo el cascabeleo hace acto de presencia en escena y se apaga de nuevo… El gato detiene de nuevo su búsqueda y vuelve a otear el escenario… Nada parece haber cambiado…
De pronto una pequeña figura malhumorada atraviesa el escenario portando un lienzo enrollado… Es un pequeño goblin, narigudo y con un casco medio oxidado sobre su cabeza con un cascabelito en una de sus puntas… El intruso entre recriminaciones y chirriantes gritos de inconformismo arrastra a desganas la carga, la deja en el centro del escenario y al llegar a la altura del gato le dedica una mueca sacando la lengua…
El gato, impasible, sigue con mirada gatuna, naturalmente, al pequeño cartero, que se retira por el lateral opuesto a regañadientes y gesticulando entre aspavientos… Casi sin atreverse a hacerlo, el gato se acerca al lienzo y con las patas empieza a desenrollarlo… Cuando lo despliega observa anonadado el esplendor de la obra…

Al lado una pequeña tarjeta, que cualquier gato podría entender si hubiera aprendido a leer, dice que se trata de un regalo de Adhara para el protagonista, y que lo ha hecho junto con su goblin, el arisco Smeagol Jareth Skeleton de la Torre de Marfil, al cual ha pedido que trajera el lienzo, porque ella no podía personarse esta noche…
Entonces el gato deja el escenario por uno de los laterales con una sonrisa entre sus bigotes felinos, cavilando que seguramente al protagonista le encantará la sorpresa cuando la encuentre mañana…]
Filed under old truths | Comentarios desactivados en What's This?